Cargando
El Grupo Le Cocó, que ya cuenta con otros restaurantes de moda en la capital (Le Cocó, El Columpio, Fellina y Giulietta), ha abierto uno nuevo en el barrio de Arturo Soria enfocado en la cocina italiana. Se inspira en la zona de la Toscana con una carta en la que hay cabida para ensaladas, entrantes (sorprenden positivamente las “Flores de calabacín en tempura” así como la “Pinsa romana con salmón, queso de cabra e higos”, con muy buena masa), pizzas, pastas, pescados y carnes.
Pepe Solla tiene en Poio, un pequeño pueblo junto a Pontevedra, su casa matriz: “Casa Solla”, con una Estrella Michelín. También cuenta con un restaurante más informal (“Atlántico Casa de Comidas”) en la capital. Y en Lisboa, además, dispone de un espacio propio en el área Gourmet del Corte Inglés. Volviendo al restaurante que nos ocupa en esta valoración, se ubica en una antigua casa de campo en un entorno rural, aunque la sala está decorada de forma moderna y minimalista.
Volvemos a visitar el restaurante de Juanjo López Bedmar (de "La Tasquita de Enfrente"), dedicado a mediodía exclusivamente a la elaboración de cocido. El proyecto forma parte de la propuesta “Bulevar de Ibiza”, impulsada por el famoso chef José Andrés, que consta de varias incorporaciones en el gastronómico barrio de El Retiro como “Casa Julián de Tolosa” (asador vasco tradicional) o “Bistronómika” (para disfrutar …
Ramen Shifu es una cadena de restaurantes que cuenta en la actualidad con cuatro localizaciones en Madrid y una en Alicante. Pertenecientes a los dueños de Ayala Japón, se decidieron a abrir estos locales con una visión más informal y divertida en cuanto a decoración, y una carta que se centra en una de las elaboraciones clásicas japonesas: el Ramen. A pesar de que la popularidad de este plato se alcanzó en Japón, su procedencia es china. Concretamente proviene de unos cocineros chinos que en 1910 modificaron una receta tradicional de fideos japoneses de trigo sarraceno y le añadieron kansui (agua mineral de base al…
Junto a la plaza de Chueca y enfrente del Mercado de San Antón, nos encontramos con un pequeño local en el que unos jóvenes llevan trabajando desde 2017 para crear su propio sueño: dar de comer producto gallego de buena calidad elaborándolo, tal y como ellos mismos enuncian: de forma vanguardista. Miguel Fernández Vidal (con experiencia en DiverXO), desde la cocina, y Augusto Álvarez, en sala, crean una buena combinación de platos sabrosos y bien ejecutados, servidos con buena diligencia.
Perteneciente al mismo grupo de Fuku o Nipon Taro, Ayala Japón lleva ya varios años en pie en el Barrio Salamanca, junto a Goya. Ofrece una cocina japonesa estándar, sin excentricidades ni innovación, con calidades y resultados acordes a su coste. Local con una zona de barra inicial, y un cuidado salón alargado en la parte posterior. Servicio que trata de agradar, a pesar de que la jefa de sala no hable prácticamente castellano.
Gran sorpresa gastronómica a los pies de la ría, en un local cuyo nombre ("Mina") homenajea la antigua explotación minera que se encontraba allí mismo. Ahora, Álvaro Garrido es el chef y protagonista que prepara a diario un menú degustación que varía de acuerdo a la oferta del mercado y del producto …
Una vez más peregrinamos a este templo gastronómico en el que lo primordial es disfrutar, y donde recomendamos dejarse llevar por la sabiduría de Juanjo (chef y dueño) y de Nacho (jefe de cocina) a la hora de crear un menú degustación adaptado al producto de temporada y al precio que quieras pagar (en nuestro caso de 120€, aunque el habitual en carta cuesta 79€). Como ya hemos explicado en las críticas anteriores realizadas sobre La Tasquita de Enfrente (link a 1ª y
Manuel Domínguez lleva ya varios años en Madrid en un coqueto y cuidado local en el paseo de Eduardo Dato, junto a la glorieta de Rubén Darío. Cuando probamos su cocina por primera vez, hace 5 años, nos gustó mucho gracias a un menú degustación a precios muy comedidos y con mucha personalidad: de raíces gallegas pero con toques elaborados. Desde entonces, consiguió una estrella Michelín (perdida en 2023), su cocina ha incorporado influencias asiáticas y latinoamericanas, y sus precios han aumentado.