Mapa

Search
Expandir el área de búsqueda hasta
Redimensionar el mapa
266 Resultado(s)
Predeterminado
  • Puntuación (Highest first)
  • Fecha
  • Nombre (A-Z)
Refine Search
Cargando

César Figari es el responsable de haber creado este peruano que se abrió en 2018 junto a la Plaza Santa Bárbara, en Alonso Martínez. El local ocupa la antigua ubicación de la clásica “Taverna Siciliana”, y tras una puerta de madera se abre un espacio algo oscuro pero con impactantes fotos en blanco y negro del pueblo peruano. De hecho, el nombre “Quispe” es un homenaje al apellido más popular en Perú y en representación de la diversidad y variedad cultural existente en el país de los Incas. En la carta destaca la tendencia Nikkei (influencia japonesa en la cocina p…

En la preciosa e histórica ciudad de Sigüenza nos encontramos con un restaurante de bases tradicionales y elaboraciones vanguardistas. Sus dueños, Jorge Maestro y María Viqueira, anteriormente trabajaron en Mugaritz, Martín Berasategui o Arzak. Estas influencias, sumadas a una cocina de proximidad, a un entorno clásico pero cuidado (restaurante ubicado en un edificio simbólico: “La Casa del Doncel”) y a unos precios moderados, hacen de Nöla una opción muy recomendable.

Marcos Granda, sumiller y dueño de Skina en Marbella, galardonado recientemente con dos Estrellas Michelín, abrió a finales del 2017 un nuevo restaurante en Madrid: Clos. Clasicismo en las formas, platos de tradición renovada, buena bodega y una sala elegante son sus características principales. En cocina, Víctor Infantes desarrolla la propuesta con independencia de su casa máter. Tres posibilidades interesantes: elección de tres platos (por 55€), menú de 5 clásicos (por 60€) y degustación, el elegido, por 85€ (11 platos).

Gallego clásico enfocado en producto y que se ubica en la calle Menorca, en pleno barrio del Retiro. Pertenece al hostelero Adolfo Escobar, dueño también del O’Recanto de San Sebastián de los Reyes. En concreto, este local madrileño lleva abierto más de 30 años, aunque acaban de reformarlo con una estética más elegante y minimalista. Entre su amplia oferta se puede probar tanto marisco, pescado, arroces o carne. En cuanto al servicio: algo apresurado pero solvente, al menos en nuestra visita (mediodía de festivo).

Hace escasas semanas abrió un nuevo restaurante en el Mercado de Antón Martín dirigido por una agradable pareja: él, financiero en Londres que decidió reencaminar su vida hacia la gastronomía, y ella procedente de Indonesia, es quien cocina con alegría y mucha autenticidad. El local es uno más de la nueva hornada de puestos ubicados en mercados (como Tres por Cuatro, Tripea, Kitchen 154...) en los que la calidad de su cocina supera en mucho a la apariencia de su sala. La carta, breve pero muy apetitosa y con opciones vegetarianas, cuenta con algunos buenos entrante…

El histórico “Più di Prima” de la calle Hortaleza, uno de los italianos más elegantes y sofisticados de la ciudad, ha resurgido tras varios años de cierre. En enero de 2019 se reubicó en la calle Pintor Rosales, junto al Templo de Debod y frente al Parque del Oeste, en un espacioso local más informal que el anterior y en el que la imagen de Sophia Loren preside las veladas. El chef veneciano Stefano Franzin mantiene alguna de sus recetas clásicas, entre las que destacan la pasta y distintos fueras de carta. En este caso comenzamos con unos aperitivos de calidad mag…

De entre todos los restaurantes próximos a la Playa de la Malvarrosa, en Valencia, Casa Carmela destaca por hacer sus paellas, desde 1922, de la manera tradicional: al fuego de leña de naranjo, con una capa muy fina de arroz y con un sabor potente del ahumado del fuego. En sus inicios comenzó siendo una barraca en la que los bañistas se cambiaban, y donde los bisabuelos del actual dueño decidieron comenzar a dar de comer productos que ellos mismos criaban en el corral posterior, junto con verduras de su huerta familiar y los pescados que las barcas traían.

Carlos del Portillo, tras haber trabajado en el Hotel Ritz y El Casino de Madrid, además de haber sido compañero de Alberto Chicote y Paco Roncero en la Escuela Superior de Hostelería y Turismo, decidió lanzar Bistronómika, su propio espacio para “cocinar el mar”, como él mismo enuncia. El Bistronómika original estaba ubicado en el Barrio de las Letras, con una atmósfera especial que instintivamente recordaba a la bodega de un barco (luz tenue de farolillos, maderas y comedor interior sin contacto con el ajetreado mundo exterior).

Los restaurantes cambian a menudo de carta y estilo, y esto es lo que ha sucedido entre las dos visitas realizadas a Cantina Roo con escasos 2 meses de diferencia. Buscando impactar en un mayor número de público, han modificado su propuesta pasando de una fusión mediterránea-mexicana a una taquería clásica. Desde nuestro punto de vista, la oferta es ahora menos atractiva al parecerse a la de muchos otros restaurantes, mientras que antes aportaban un valor añadido (por ejemplo en los “Tacos al pastor”, anteriormente con espuma de piña, buenísimos, y ahora de forma estándar).