Cargando
En un curioso local lleno de color nos encontramos con “Cachivache Taberna”, el primer restaurante de los hermanos Aparicio, quienes posteriormente han abierto “La Raquetista” y “Salino”, ambos en el barrio de Retiro. Su propuesta en este restaurante es desenfadada, con algunos platos típicos de la casa (como los “Dim sum de txangurro de centolla gallega”: muy buenos, o las “Milhojas de tomate, aguacate y sardina ahumada”: demasiado intensas para nuestro gusto) y otras tapas ideales para compartir (por ejemplo la “Coca de pulpo, revolconas y ali-oli” o las “Habitas con chipirones y vieiras”: plato interesante aunque de nuevo con un punto elevad…
En plena calle Jorge Juan, junto a la vorágine de nuevos restaurantes de grupos empresariales cuyas cartas parecen en ocasiones “copias” unas de otras, nos encontramos un local que mantiene una cocina clásica pura basada en un buen producto, servicio excelente y un entorno cálido y elegante en el que, lejos de las modas, experimentarás sin duda un viaje en el tiempo. “La Paloma” cumplió hace poco sus 25 años en activo, con Segundo Alonso al frente de los fogones y Mariano Ávila como jefe de sala. Ambos profesionales se conocieron en el ya cerrado “El Amparo”, donde d…
Este local especializado en ramen, nombre con el que se designa a la sopa de fideos de origen chino y adaptada posteriormente a los gustos japoneses, lleva en pie desde 2014 con John Husby (chef) y Lorena Mauri (jefa de sala) al frente. Y lo hacen ofreciendo una cocina personal basada en el estilo Chuka, esto es, la versión japonesa de la comida china que nació fruto de la adaptación que hicieron los inmigrantes chinos cuando llegaron a Japón. De hecho, el espacio recuerda a una antigua taberna japonesa, con una impactante imagen en el fondo, donde tanto la barra como sus mesas altas de madera se comparten con otros comensales, lo que se traduce e…
Alfonso Castellanos, chef de “El Señor Martín”, apuesta por una carta centrada 100% en producto marino, con las brasas como base principal de su cocina. Aunque esté recién abierto, lo cierto es que auguramos un gran éxito para esta restaurante de interior muy cuidado y excelente servicio de sala. Tanto es así que “El señor Martín” ha conseguido posicionarse en el Top 10 de laGastrolista por su sabor, su personalidad y lo agradable de toda su propuesta.
Nos acercamos a San Sebastián de los Reyes para disfrutar de uno de los últimos momentos de “terraceo” de la temporada. Y lo hacemos en una amplia finca donde nos encontramos con este clásico restaurante -abierto en 1964- y que actualmente regentan los nietos de sus fundadores. Se trata de un caserón estilo castellano (nos recordó al “Mesón de Fuencarral”) en el que, tanto en su salón interior junto a la chimenea (con cerámicas de Talavera) como en su agradable porche en la terraza ajardinada, se puede disfrutar de una cocina tradicional y variada: chipirones, cocochas, ste…
Se trata del buque insignia del grupo Sushita. Este restaurante, ambientado como si fuese una biblioteca, también inspira cierto estilo parisino con su luz tenue, tonos rojizos y estampados de telas. Por otro lado, y en lo que a la carta se refiere, nos encontramos con una cocina japonesa con pequeños toques de fusión. En nuestra visita probamos un “Crujiente de langostinos y albahaca con salsa spicy chili” rico, un buen “Temaki de King crab” y unos “Nigiri de sal…
En la carretera de las Marinas, y junto al mar en la playa de las Bovetes, nos encontramos con “El Chiringuito Beach Bar”, de los mismos dueños que el restaurante Cavallers ubicado en el centro de Dénia. En el “Chiringuito” hay una zona de terraza…
"Carbón Negro" se encuentra en un local espacioso (separado en zonas diferenciadas: gran barra, mesas altas y bajas, y salones más tranquilos) con ambiente de moda y una carta atractiva basada principalmente en las brasas. Fernando Nicolás, del Grupo Larrumba, junto a otros socios, ha creado este nuevo restaurante sobre el local que antiguamente ocupaba la Cafetería La Flecha, reformándolo completamente y apostando a futuro, en una inversión conjunta con el recién abierto “Umo”.
Nada más entrar por la puerta de Iztac, ya te das cuenta de que no estás en el típico mexicano: su música es distinta, su decoración (interiorismo a cargo de Free Hand) es moderna y particular, su ambiente es sofisticado y, desde luego, su cocina (cuyo chef es Nacho Oropeza) te sorprenderá, simplemente porque de entrada no conocerás ni la mitad de los ingredientes de la carta. Y esta es parte de la propuesta de Iztac: hacer llegar al público madrileño un México distinto al que se ha dado a conocer hasta ahora, y permitir adentrarse en sus variadas provincias (32 Estados), paisajes y cu…